JazzGijón Archives - Carlos Pizarro | Guitarrista y compositor
31
may
XIX Talleres de improvisación en el CCAI de #Gijón
- By admin
- No Comments
El próximo mes de julio participaré como profesor en los XIX Talleres de Improvisación del Centro Cultural Antiguo Instituto de Gijón.
Los Talleres de Improvisación es una actividad incluida en el programa de Difusión del Jazz y Formación de Jóvenes Intérpretes, siendo el único programa estable de ámbito regional y que se viene celebrando desde 1996. En cada edición coexisten grupos Junior y Senior (estos últimos en sus niveles de Iniciación y Avanzado), con distintos niveles de acercamiento a la improvisación.
PROGRAMA
Gijón/Xixón, del 7 al 11 de julio de 2014
Profesorado
Mapi Quintana. Voz
Bob Sands. Vientos
Alain Pérez. Bajo
Luis Guerra. Piano
Georvis Pico. Batería
Carlos Pizarro. Guitarra
Grupos
Junior:
Iniciación a la música improvisada / Estudiantes de música, 12-16 años.
De 12:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h (20 horas)
Precio: 22 euros
Senior Iniciación:
De 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h (30 horas )
Precio: 43 euros
Senior Avanzado:
De 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h (30 horas)
Precio: 66 euros
Más información sobre el curso y matrícula: tallerdemusicos.fmc@gijon.es| 985.18.10.55 y 985.18.10.21
10
mar
Beca CAJ 2014 en el Conservatorio de Gijón
- By admin
- No Comments
El Colectivo Asturiano de Jazz en colaboración con el Conservatorio de Gijón presenta la BECA CAJ 2014.
La actividad que estará abierta al público se realizará los días 10, 24 y 31 de marzo y 7 de abril en las instalaciones de dicho centro de 11h a 13h.
El alumno becado será Pier Bruera, alumno del Conservatorio de Gijón y estará acompañado de Jacobo de Miguel, Carlos Pizarro, Alfredo Morán, Miguel Gallego, Eladio Díaz y Javier Rubio. La beca tiene un carácter práctico y ofrece la oportunidad de colaborar con músicos destacados preparando un repertorio de jazz con el objetivo de ofrecer en un concierto final e integrar al alumno en la escena de jazz profesional.
03
dic
Academia de jazz e improvisación de Gijón
- By admin
- No Comments
El próximo sábado 14 de diciembre tendrá lugar el Seminario 3 de la Academia de jazz e improvisación en las materias de batería, contrabajo, guitarra, piano y vientos.
La Academia de Jazz e Improvisación de Gijón se crea como complemento a la oferta didáctica de los Talleres de Improvisación, iniciativa organizada por el Taller de Músicos durante el mes de julio y que el próximo 2014 celebrará su XIX entrega. Partiendo de un modelo de trabajo eminentemente práctico, la Academia oferta seminarios especializados distribuidos en diferentes módulos a lo largo del año, destinados a estudiantes, profesionales y aficionados con unos mínimos conocimientos musicales.
En este primer módulo los alumnos trabajarán con algunas piezas del repertorio jazzístico, tanto a nivel individual como colectivo a partir de la formación de diferentes combos. Se suministrarán previamente, a través del correo electrónico, las partituras a trabajar en el módulo.
El Taller de Músicos es un equipamiento cultural al servicio de los diversos colectivos relacionados con la enseñanza y práctica de la música. Forma parte de los servicios que presta la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, desde el Departamento de Promoción de las Artes.
Esta actividad se realiza en colaboración con el Colectivo Asturiano de Jazz.
Profesorado
Batería: Ethan Winogrand
Contrabajo: Horacio García
Guitarra: Carlos Pizarro
Piano: Jacobo de Miguel
Vientos: Javier Rubio
Más información:
10
nov
Carlos Pizarro Cuarteto cierra el Festival de Jazz de #Gijón 2013
- By admin
- No Comments
Esta noche a las 20h cerramos el Festival de Jazz de Gijón. Nos acompañarán en el escenario Ethan Winogrand Quartet, con quienes nos unen la amistad y la pasión por el jazz. Siempre es un placer tocar en tu ciudad, y más aún cuando en el sitio dónde vives tiene lugar un festival como el que hemos vivido estos días en Gijón.
Sin embargo, la efervescencia de este tipo de música en la ciudad, nunca habría tenido lugar sin el gran esfuerzo que hacen los pequeños locales por apostar por la música en vivo. La falta de reconocimiento cultural de esta actividad, la fragilidad de las licencias ante el acoso administrativo, la falta de convenios del sector con las entidades de gestión de derechos de autor, hacen que cada vez sean menos los que apuestan por este tipo de actividades.
En estos días el acceso a la cultura en nuestro país está bajo mínimos, y son muy pocas las ocasiones que tenemos de enriquecer nuestro espíritu y dotarlo de esa sensibilidad que muchas veces da sentido a nuestro día a día. Por ello quiero dar las gracias a todos los que cada semana con su dedicación hacen posible que la música no muera y el arte nos salve.